Carta a los medios, No somos antivacunas
El sábado 15 diciembre, en Vigo, estaba convocada una jornada sobre salud de las mujeres en la que intervendrán varias profesionales sobre temas relativos a la salud de la mujer, entre ellos el de la vacunación VPH. Para abordar este tema me llamaron y acepté la invitación.
Este fin de semana algunos medios de comunicación nos han desacreditado tanto a la eurodiputada gallega Lidia Senra, como a nuestra asociación, llamándonos antivacunas. Por este motivo, se ha vetado la jornada, lo que consideramos una vulneración de la libertad de expresión, impropia de una democracia.
A raíz de todas las publicaciones, hemos decidido escribir una carta a los medios, para que comprendan que lo que somos es afectados, no antivacunas.
¿Qué hacer si presentas una reacción adversa tras recibir las vacunas del VPH?
* Si sospechas de una reacción adversa (reacción no esperada o deseada) notifícala a través de este enlace: https://www.notificaram.es/
Es una notificación electrónica que puedes en el futuro ir actualizando.Declaración conjunta 2018 de las víctimas de las vacunas contra el VPH
Os informamos que representantes de afectadas de Japón, Colombia, el Reino Unido, Irlanda y España hemos redactado una declaración conjunta tras la celebración del Simposio Internacional “Estado actual del daño causado en todo el mundo por la vacuna contra el VPH” que se celebró en Japón, el 24 de marzo de 2018
En estos enlaces http://www.yakugai.gr.jp/en/topics/topic.php?id=952
http://www.yakugai.gr.jp/en/topics/topic.php?id=953Podéis encontrar los vídeos de las presentaciones de los ponentes del Simposio junto con nuestra declaración conjunta, en tres idiomas: inglés, japonés y castellano.
No podemos permitir que el autoritarismo y la demagogia impidan la deliberación ciudadana sobre riesgos y beneficios de las intervenciones sanitarias. A propósito de la censura al debate sobre la vacuna del papiloma en Vigo. Por Abel Novoa
«No vamos a cooperar con colectivos antivacunas», aseguró un portavoz del Ayuntamiento tras prohibir la utilización de un local público para celebrar un debate, entre otras cosas, sobre el balance riesgo beneficio de la vacuna del papiloma.
Es inadmisible que una diputada «incurra na irresponsabilidade de apoiar en pleno século XXI actividades coas que se cuestionan prácticas médicas seguras como a vacinación» dice la Consejería de Sanidad.
«No se puede utilizar el cargo para defender posiciones anticientíficas que alimenten las dudas de alguna gente, esto atenta contra la salud pública de todos; esto no es libertad de expresión, es irresponsabilidad y me avergüenza como gallego» dice el jefe de servicio de pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Federico Martinón Torres (negritas del periódico).
Leer másÚltimas noticias

Sobre la Asociación

Nuestra Asociación
AAVP (Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin promover la asistencia, información y organización de personas afectadas al presentar efectos adversos por las vacunas que intentan prevenir algunos de los virus del papiloma humano (VPH).
Asóciate
Si eres una víctima de la vacuna del VPH en España unete a nosotr@s. La unión hace la fuerza.

Últimos vídeos
